Dzibilchaltún significa en lengua maya "Lugar donde hay escritura en las piedras", en alusión a las numerosas lápidas conmemorativas encontradas en el sitio, llamadas también "estelas". Se encuentra ubicado en el Km. 14 de la carretera Mérida-Progreso, a 52 km de X´cambó, lugar de donde obtenían la sal, producto básico en su comercio. Según los expertos, hubo asentamientos desde el año 500 a.C., es posible que desde antes y perduró hasta la conquista de los españoles alrededor del año 1540 d.C.
Ek´Balam se encuentra en la parte centro - oriental de Yucatán a unos 190 kms. de Mérida. Su historia comienza aproximadamente desde el año 300 a.C., hasta la llegada de los españoles. El asentamiento abarcó unos 12 Km2, que incluía un espacio central sagrado de poco más de 1 km2 donde residía la élite, protegido y delimitado por 3 murallas. Estas tenían 5 entradas, donde desembocaban igual número de caminos prehispánicos o sak be´oob.
Uxmal se encuentra la obra más representativa de este estilo: "La Casa del gobernador" considerada por los expertos como una maravilla arquitectónica por su precisión y belleza. Pero la admiración dejará sentirse desde la entrada al sitio, con la bienvenida que nos da "El Templo del Adivino" con sus imponentes 35 metros de altura, encierra en su singular forma elíptica un gran número de enigmas aún por descubrir; excavaciones recientes lo definen como un centro de actividad ritual y residencial de Chaac, el último gobernante de Uxmal, frente a él se percibe su majestuosidad que nos invita a descubrir en cada uno de los edificios las revelaciones de una civilización asombrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario